Marchas apoyo al Presidente Gustavo Petro – Foto: Esteban Vega La Rotta
La oposición convoca a una “marcha de la mayoría” en rechazo al Gobierno de Gustavo Petro, programada para el próximo 20 de junio. Diversos sectores que se oponen a la administración actual invitan a los ciudadanos descontentos a salir a las calles y manifestar su desacuerdo.
Durante los casi 10 meses de mandato de Petro, han surgido varios escándalos que han puesto en entredicho la gestión del llamado “Gobierno del cambio”. Se han revelado negocios turbios relacionados con el hijo de Petro, posibles irregularidades en la financiación de la campaña y un polémico episodio protagonizado por la exjefa de Gabinete, Laura Sarabia, y el exembajador en Venezuela, Armando Benedetti.
Este último incidente ha generado dudas sobre la administración actual. Medios han revelado más detalles sobre la presunta participación del exembajador Benedetti en la campaña presidencial y su posible implicación en actividades cuestionables.
Ante esta situación, varios sectores de la oposición han convocado a movilizaciones para exigir la renuncia de Gustavo Petro, argumentando la incapacidad del mandatario para gobernar y llevar adelante sus propuestas.
Las marchas, que no están impulsadas por un partido o sector político específico, han surgido como una iniciativa entre amigos en un grupo de WhatsApp. Los organizadores aseguran que la convocatoria busca ser una expresión ciudadana sin tintes políticos, evitando la presencia de líderes políticos en la tarima principal de la Plaza de Bolívar, con el fin de que la movilización se mantenga enfocada en la ciudadanía.
Aunque el propósito de las marchas no es de índole político, algunos personajes de la oposición ya han anunciado su apoyo a estas manifestaciones.
Nuevas marchas convocadas por la oposición en contra del Gobierno Petro. Serán el próximo 20 de junio. – Foto: ESTEBAN VEGA LA ROTTA
Puntos de concentración de la marcha
Los recorridos que contemplan las movilizaciones serán los siguientes:
Bogotá: Universitaria de Bogotá, hasta la plaza de Bolívar.
Manizales: Desde el sector ‘El cable’ hasta la plaza de Bolívar
Cartagena: Camellón de los Mártires hasta la torre del reloj
Cúcuta: Ventura Plaza hasta el Parque Santander
Barranquilla: Monumento Joe Arroyo hasta el Paseo Bolívar.
Bucaramanga: Puerta del Sol hasta la plazoleta Luis Carlos Galán
Montería: Plazoleta María Varilla hasta el Parque Simón Bolívar
Valledupar: Cinco Esquinas hasta el Parque de las Madres
Santa Marta: Plazoleta del Camellón en monumento Rodrigo Bastidas hasta la Catedral
Villavicencio: Centro Comercial Viva hasta el Parque Los Libertadores
Popayán: Centro Comercial Campanario hasta el Parque Caldas
Estas movilizaciones están generando repercusiones en el Congreso de la República, donde se están debatiendo diversas reformas presentadas por el Gobierno para cumplir con las promesas de campaña. Ante las graves acusaciones de Armando Benedetti, se está planteando en el Legislativo la posibilidad de detener el trámite de la reforma pensional, de salud, laboral, entre otras, debido a la seriedad de las revelaciones.
El senador David Luna, del partido Cambio Radical, ha expresado su apoyo a frenar dichas reformas, argumentando que, frente a las preocupantes confesiones sobre la financiación de la campaña presidencial de Gustavo Petro, el Congreso debe archivarlas por su falta de legitimidad. Luna ha manifestado su inquietud por el impacto que estas reformas podrían tener en la salud y en la economía de los colombianos.
La senadora María Fernanda Cabal también ha instado a suspender los debates de las reformas ante la situación cuestionada del Gobierno. En sus palabras, como congresista, considera que no se puede continuar debatiendo reformas impulsadas por un gobierno seriamente cuestionado, según las afirmaciones de Armando Benedetti.
El senador Enrique Cabrales se suma a esta postura y solicita formalmente al presidente Gustavo Petro y al Ministro de Hacienda, Luis Alberto Velasco, que retiren todas las reformas en curso en el Congreso. Cabrales argumenta que el gobierno actual carece de la legitimidad necesaria para avanzar con cualquier tipo de reforma.
Estas marchas y las reacciones en el Congreso reflejan un clima de tensión y descontento en el país, con una parte de la oposición exigiendo la renuncia del presidente Petro y la suspensión de las reformas propuestas. El 20 de junio se espera que miles de personas salgan a las calles en diferentes ciudades del país en una manifestación que promete tener un impacto significativo en el escenario político nacional.
Historiadora del arte y escritora freelancer.
''Me gusta interactuar con personas que piensan distinto a mí y me dan la oportunidad de ampliar mi perspectiva''. ''Soy defensora de la diversidad y la sostenibilidad ambiental''.